- CL CLUAH 4-1-AH_D_C2_127
- Unidad documental simple
- 1974 - 1975
Maino Canales, Juan Bosco
8 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Maino Canales, Juan Bosco
Joven sosteniendo un paquete de hortalizas
Maino Canales, Juan Bosco
Niña lleva sobre su hombro un manojo de plantas
En la imagen vemos a una niñas llevando sobre su hombro derecho una manojo de plantas. Viste uniforme y se encuentra en un exterior.
Maino Canales, Juan Bosco
En la imagen vemos a una niña que sostiene en sus manos una planta. Se encuentra en un exterior y viste uniforme de colegio.
Maino Canales, Juan Bosco
Niña sostiene una planta en sus manos
En la imagen vemos una niña sosteniendo una planta en sus manos. Viste uniforme de colegio y se encuentra en un exterior.
Maino Canales, Juan Bosco
Niño sosteniendo lechugas en sus manos
En la imagen vemos a un niño sosteniendo lechugas en sus manos, se encuentra en un exterior.
Maino Canales, Juan Bosco
Niños en la escuela escribiendo
Maino Canales, Juan Bosco
Programa Padres e Hijos: fotografías de Juan Maino
El fondo de Diapositivas "Programa padres e hijos", esta constituido por seiscientas fotografías. Estas imágenes sirvieron como mediación de contenidos durante la ejecución de dicho programa, que tenía por finalidad apoyar la educación de los niños en edad preescolar, mediante la capacitación de los padres y otros adultos responsables. Las imágenes, fueron capturadas en la comuna de Quilicura, entre 1974 y 1975. La autoría se atribuye al fotógrafo de oficio, detenido desaparecido Juan Maino Canales, e ilustran diversas situaciones que se relacionan con los problemas que enfrentaban los pobladores, los cuales eran abordados mediante el llamado método psicosocial. A continuación un extracto del Documento de trabajo N°5, 1979.
“Desde 1972 el C.I.D.E. ha elaborado y aplicado un programa de Educación No Formal denominado “Programa Padres e Hijos” (P.P.H.). Este se inserta en la comunidad y en el hogar rescatando las situaciones sociales naturales como factores de estimulación de nuevas formas de educación. A través del método empleado y de los materiales elaborados se pretende que los participantes sean capaces de reflexionar sobre la realidad y los problemas que afectan el desarrollo y calidad de vida de la familia y, a partir de los recursos disponibles en la comunidad, desarrollen acciones colectivas que tiendan a su mejoramiento”. (Realidad Poblacional: Estudio exploratorio de la familia marginal urbana” CIDE: Doc. Tbjo. N°5 1979).
Maino Canales, Juan Bosco