
Área de identidad
Tipo de entidad
Forma autorizada del nombre
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
- Instituto de Música. Universidad Alberto Hurtado (Chile)
- Instituto de Música UAH (Chile)
- Instituto de Música de Santiago (Chile)
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
Historia
El Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado se creó en 2008 a partir de la incorporación del Instituto de Música de Santiago, fundado en 1991 por Sylvia Soublette, compositora, directora coral e integrante de la Academia Chilena de Bellas Artes.
Con un sello característico que vincula música, creación e investigación, lo que se manifiesta en curadurías novedosas, estrenos de obras chilenas y redescubrimientos de repertorios antiguos, desde su génesis ha llevado adelante la “Temporada de Conciertos UAH”, desplegando espectáculos como la ópera de cámara “La violación de Lucrecia” de Benjamin Britteny; la semi-ópera “King Arthur” de Henry Purcell, ambas obras estrenadas en Chile por el Instituto; la presentación de reconocidos oratorios como “El Mesías” de Georg Friedrich Händel y “Carmina Burana” de Carl Orff, así como el reciente estreno de la ópera “La Rara” de René Silva y Marcela Sáiz.
A 17 años de su creación, el Instituto de Música de la UAH está hoy en un momento de consolidación, destacando por su contribución constante a la cultura y la formación musical en Chile. Bajo la dirección de la doctora en Musicología por la Universidad de las Artes de Berlín, Daniela Fugellie, ha logrado importantes avances tanto en el ámbito académico como en lo que concierne a extensión, manteniendo un enfoque diferenciador en su propuesta y en su vinculación con la comunidad.
Lugares
Estatuto jurídico
Funciones, ocupaciones y actividades
el Instituto de Música de la UAH se distingue por su enfoque que vincula interpretación, pedagogía e investigación. “A diferencia de otras instituciones, no seguimos el modelo tradicional de conservatorio, ni somos únicamente una escuela de pedagogía musical. Tenemos una carrera de Pedagogía en Música con cuatro especialidades y tres licenciaturas: Canto Lírico, Música Antigua y Dirección Coral, además de un Magíster en Musicología Latinoamericana y otros proyectos de posgrado en desarrollo”, explica su directora. Las licenciaturas han producido estudiantes de alto nivel, como Janis Gutiérrez, quien fuera la primera becaria en Weimar y quien ahora está contratada en el coro del prestigioso Deutsches Nationaltheater Weimar, o Camila Aguilera, recientemente seleccionada para formar parte del Opera Studio de la Volksoper de Viena, entre muchos otros.
La agenda cultural es amplia, diversa y siempre novedosa. Además de la Temporada de Conciertos –que durante este año se ha podido llevar a cabo en gran parte en el nuevo auditorio Manuel Larraín, ubicado en el campus patrimonial de la UAH–, este semestre se realizan actividades tan diversas como el taller “Rap mapuche”; el ciclo mensual de estudiantes y docentes de música antigua “Barroco en Barroso”; el VI Congreso de Investigación en Educación Musical; un nuevo encuentro de la Asociación de Coros ALACC (Festival coral W. Aránguiz) y el encuentro “El futuro es Coral”, que se realizará en noviembre.
Con el apoyo del nuevo rector de la casa de estudios, Cristián del Campo SJ, el Instituto ya está planificando las actividades más relevantes del próximo 2025. “Es gratificante contar con rectores que entiendan que la música tiene un valor cultural y simbólico inmenso, que se traduce en una vinculación profunda con la sociedad”, asegura Daniela Fugellie, a la vez que reafirma el rol del Instituto de Música UAH como un motor cultural en pleno desarrollo.
Durante este segundo semestre habrá una nueva versión del Concurso Mujeres en la Música y la visita de tres miembros de la Escuela Superior de Música Franz Liszt: Jens Ewen, director de relaciones internacionales; Christoph Ritter, director de la cátedra de canto, y Gero Schmidt-Oberländer, director de pedagogía en música y música eclesiástica, quienes ofrecerán una master class y realizarán talleres, además de conocer las actividades que realiza el Instituto.
En cuanto a la Temporada de Conciertos, el próximo programa es Rosso Furioso, un homenaje a Antonio Vivaldi que tendrá lugar el próximo martes 1 de octubre en el Campus Patrimonial de la UAH, donde se interpretarán obras menos conocidas del compositor. El último concierto de este año será El amor parricida, una ópera del sacerdote jesuita Franz Lang SJ que había estado conservada en la Recoleta Dominica de Santiago. A diferencia de otras temporadas, la que brinda el Instituto de Música de la UAH es una verdadera contribución a la comunidad, ya que las entradas a todos sus conciertos son liberadas, previa inscripción.
Mandatos/fuentes de autoridad
Daniela Fugellie - Directora del Instituto de Música Grado Académico: Doctora en Musicología, Universidad de las Artes de Berlín.
Jessica Quezada - Directora Interpretación Superior en Dirección Coral - Grado Académico: Magíster en Interpretación Musical mención Dirección Coral, Universidad de Chile. Intérprete Musical Mención Canto, Licenciada en Ciencias y Artes Musicales y Profesora de Música, P. Universidad Católica de Valparaíso.
Gonzalo Simonetti - Director Interpretación Superior mención Canto Grado Académico: Licenciatura en Música con mención Canto Lírico, Universidad Católica de Chile; Magíster en Canto Lírico, Musikhochschule Mannheim; Estudios de especialización en Lied, Hochschule für Musik Saarbrücken.
Cristián Gutiérrez - Director Interpretación Superior en Música Antigua - Grado Académico: Master of Music, Royal Conservatoire of The Hague, Holanda; Intérprete Superior, especialidad Música Antigua, Conservatorio Superior de Sevilla, España; Intérprete en Guitarra Clásica, Universidad de Chile; Licenciado en Artes, Universidad de Chile.
Lorena Valdebenito - Directora de Pedagogía en Música - Grado Académico: Doctora en Musicología y Máster en Música Hispana, Universidad de Salamanca
Ariel Reyes - Coordinador Administrativo y de Extensión
Miguel Ángel Álvarez - Coordinador Académico – Carreras de Música
Estructura/genealogía interna
Contexto general
Área de relaciones
Área de puntos de acceso
Puntos de acceso por lugar
Profesiones
Área de control
Identificador de registro de autoridad
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación, revisión o eliminación
2025-01-21
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
- latín
Fuentes
Notas de mantención
MAE