Mostrando 365 resultados

Registro de autoridad
Entidad colectiva

La Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos, ALDHU, es un organismo internacional no gubernamental, fundado el 13 de Agosto de 1980, en Quito Ecuador, que impulsa la lucha por la construcción, defensa, promoción y observancia de los Derechos Humanos y la democracia en América Latina y el Caribe.

Banco Estado (Chile)
Entidad colectiva · 1953

El 24 de julio de 1953, el Presidente Carlos Ibáñez del Campo fusionó la Caja de Crédito Hipotecario, la Caja Nacional de Ahorros, la Caja de Crédito Agrario y el Instituto de Crédito Industrial dando origen al Banco del Estado de Chile, hoy BancoEstado. El 1 de septiembre de 1953 comenzó sus operaciones como una empresa autónoma del Estado, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Información más detallada en http://www.corporativo.bancoestado.cl/Acerca-BancoEstado/Nuestra-Historia.aspx
En 2001 cambió a Banco Estado de Chile.

Entidad colectiva · 1883

Nació en 1883 gracias a la iniciativa del diputado por Petorca, don Pedro Montt, posteriormente Presidente de Chile entre 1906 y 1910. Fue llamada Biblioteca del Congreso por primera vez en la Sesión 1ª Extraordinaria del Senado, del 14 de noviembre de aquel año, según consta en las Actas. La Biblioteca se instaló en las salas del segundo piso del edificio del Congreso Nacional en Santiago, inaugurado en 1876 y sede del Poder Legislativo hasta 1973.

Carabineros de Chile
Entidad colectiva · 1927-04-27

Carabineros de Chile es la Policía de Chile1 que integra las Fuerzas de Orden y Seguridad. Creada el 27 de abril de 1927, su nombre deriva de los cuerpos de caballería del Ejército de Chile que portaban un arma denominada carabina. Su lema es «Orden y Patria» y su símbolo son dos carabinas cruzadas. Originalmente llamado Cuerpo de Carabineros, es una institución policial que integra la fuerza pública encargada de dar eficacia al derecho, siendo su finalidad garantizar, mantener el orden público y la seguridad pública interior en todo el territorio de la República y cumplir las demás funciones que le encomiendan la Constitución y la ley. A partir de febrero de 2011, la institución volvió a pasar a depender directamente del Ministerio del Interior. Como cuerpo policial armado es esencialmente obediente, no deliberante, profesional, jerarquizado y disciplinado y su personal está sometido a las normas establecidas en su ley orgánica constitucional, su estatuto, el código de justicia militar y reglamentación interna.

Castro, Fidel
Entidad colectiva · 1926-2016
CEPAL
Entidad colectiva