
Área de identidad
Tipo de entidad
Forma autorizada del nombre
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
Historia
Intérprete Superior, mención Fagot de la Universidad Católica de Chile. Magíster en Gestión Educacional y pos-titulado en Gerencia Pública. Pedro Sierra Espinoza es el actual Gerente Artístico del Teatro Regional del Maule y Director Residente de la orquesta Clásica del Maule.
Lugares
Estatuto jurídico
Funciones, ocupaciones y actividades
Inicia estudios de piano a los 6 años en el Conservatorio de la Universidad de Concepción con el maestro Alfonso Boegeholz. Paralelamente estudia todos los ramos de formación musical; Teoría y Solfeo Superior, Historia de la Música, Análisis de la Composición, Armonía y Contrapunto superior y piano funcional con el profesor Miguel Aguilar.
En 1981 se titula como Intérprete Superior mención Fagot, en la Universidad Católica de Santiago. Ese mismo año asume como profesor de Fagot en el Instituto de Música de la Universidad Católica de Santiago y la cátedra de Dirección en Práctica Orquestal.
En 1986 viaja a Alemania para realizar un curso de perfeccionamiento en fagot y Dirección de Orquesta, con el maestro Oscar Bohórquez, Director Asistente de la Orquesta del Estado de Baden-Wuttemberg.
El año 1992 realizó un Curso – becado por Fundación Andes – de Dirección de orquesta, dictado por el maestro Chain Taub, Director – Concertino de la Orquesta Filarmónica de Israel, en la ciudad de Sao Paulo, Brasil.
En 1994 realiza – becado por la Fundación Andes- curso de perfeccionamiento en Pedagogía Instrumental y Dirección de Orquesta, en el Conservatorio de Karlsruhe.
En su calidad de Director Musical ha dirigido grupos de cámara en Festivales de Música de Londrina (Brasil) los años 1988, 1989 y de Campos do Jordao (Brasil) los años 1994 y 1996. Ha dictado docencia en Fagot y música de cámara en: Bolivia, Brasil, Alemania y Perú
En el año 1995 es Director Invitado en la Orquesta Sinfónica Municipal de Copiapó. Entre 1996 y 1998 fue Director Titular de esa agrupación Sinfónica.
A partir del años 1997 y hasta el año 2001 cumplió funciones como Director Asociado de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil. Con esa agrupación musical nacional, realiza una serie de conciertos de autores chilenos y latinoamericanos, estrenando obras contemporáneas en diferentes teatros de Santiago y a lo largo del país.
El año 1999 asume la Dirección Musical y Artística de la Producción (CD) Sinfónico-Coral “Mamalluca” junto al afamado conjunto Los Jaivas, dicha producción se realizó con la Orquesta Nacional y Coro Sinfónico Nacional.
En año 2001 participa – con el apoyo de Fundación Andes- en un Curso de Dirección de Orquesta en las ciudades de Munich y Karlsruhe (Alemania).
A partir del año 2008, asume como Director Residente, de la Orquesta Clásica del Teatro Regional del Maule. Con esta agrupación realizo una serie de Galas Líricas y Conciertos de Temporada en salas de Santiago (Teatro Oriente) y Teatro Municipal de Temuco. Además participaron en concierto de la Orquesta Binacional, realizado en el Teatro Independencia de la ciudad de Mendoza Noviembre año 2010, junto a la Orquesta Filarmónica de la ciudad de Mendoza República Argentina.
Ha dirigido a connotados solistas internacionales tales como: Victoria Foust, Liza Chung, Frida Conn , Luis Orlandini, Marcela Mazzini, Gonzalo Tomkowiack, Cecilia Frigerio, Lorena Eckell, Enrique Tellería, Claudio Santos, Oscar Bohórquez entre otros.
Ha participado como Director Invitado en la Orquesta Sinfónica de la Universidad de la Serena los años 1998, 1999, 2000, 2001 y 2002; Orquesta Filarmónica de Antofagasta 2011, Orquesta Sinfónica Nacional de Lima 2012 – Temporada de Internacional de Otoño y Orquesta Nacional de Brasilia 2013 Temporada Internacional. Con ambas orquestas estrenó obras del autor chileno Sergio Berchenko.
Actualmente dirige la Orquesta de Cuerdas del Teatro Municipal de San Javier desde el año 2017.
Mandatos/fuentes de autoridad
Estructura/genealogía interna
Contexto general
Área de relaciones
Área de puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Profesiones
Área de control
Identificador de registro de autoridad
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación, revisión o eliminación
2025-01-22
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
- latín
Notas de mantención
MAE