Rossini, Gioacchino Antonio

Original Objeto digital not accessible

Área de identidad

Tipo de entidad

Persona

Forma autorizada del nombre

Rossini, Gioacchino Antonio

Forma(s) paralela(s) de nombre

    Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

      Otra(s) forma(s) de nombre

      • Rosini, Dzhoakino Antonio
      • Rosshini, Joakkino A.
      • Rossini, Dzhoakkino
      • Rossini, G. (Gioacchino)
      • Rossini, Gioacchino
      • Rossini, J. (Joachim)
      • Rossini, Joachim

      Identificadores para instituciones

      Área de descripción

      Fechas de existencia

      1792-1868

      Historia

      Fue un compositor italiano que ganó fama por sus 39 óperas, aunque también escribió muchas canciones, algunas piezas de música de cámara y piano y algo de música sacra. Estableció nuevos estándares tanto para la ópera cómica como para la seria antes de retirarse de la composición a gran escala cuando aún estaba en la treintena de edad, en el apogeo de su popularidad.
      Nacido en Pésaro de padres músicos, su padre trompetista y su madre cantante, Rossini comenzó a componer a los 12 años y fue educado en la escuela de música de Bolonia. Su primera ópera se representó en Venecia en 1810 cuando tenía 18 años. En 1815, se comprometió a escribir óperas y dirigir teatros en Nápoles. En el período 1810-1823 escribió 34 óperas para la escena italiana que se representaron en Venecia, Milán, Ferrara, Nápoles y otros lugares. Esta productividad requería un enfoque casi formulado para algunos componentes (como las oberturas) y una cierta cantidad de autopréstamo. Durante este período produjo sus obras más populares, incluidas las óperas cómicas La italiana en Argel, El turco en Italia, El barbero de Sevilla y La Cenicienta, que llevó a su máxima expresión la tradición de la ópera bufa que heredó de maestros como Domenico Cimarosa y Giovanni Paisiello. También compuso obras de ópera seria como Tancredi, Otelo, La dama del lago y Semiramide. Todas estas atrajeron admiración por su innovación en melodía, color armónico e instrumental y de forma dramática. En 1824, la Ópera de París lo contrató, para la que produjera una ópera para celebrar la coronación de Carlos X, El viaje a Reims (reutilizada más tarde para su primera ópera en francés, El conde Ory), revisiones de dos de sus óperas italianas, Le Siège de Corinthe y Mosè in Egitto, y en 1829 su última ópera, Guillermo Tell.

      La retirada de Rossini de la ópera durante los últimos 40 años de su vida nunca ha sido completamente explicada. Los factores que contribuyeron pudieron haber sido su mala salud, la riqueza que le había aportado su éxito y el surgimiento de una grand opéra espectacular con compositores como Giacomo Meyerbeer. Desde principios de la década de 1830 hasta 1855, cuando dejó París y se estableció en Bolonia, Rossini escribió relativamente poco. A su regreso a París en 1855 se hizo famoso por sus salones musicales de los sábados, a los que asistían regularmente músicos y círculos artísticos y de moda de París, para los que escribió las entretenidas piezas Péchés de vieillesse. Entre los invitados se incluyeron a Franz Liszt, Antón Rubinstein, Giuseppe Verdi, Meyerbeer y Joseph Joachim. La última gran composición de Rossini fue su Petite Messe Solennelle de 1863.

      Lugares

      Estatuto jurídico

      Funciones, ocupaciones y actividades

      La primera ópera de Rossini que se representó fue El contrato de matrimonio, una comedia en un solo acto, presentada en el pequeño Teatro San Moisè en noviembre de 1810. La pieza fue un gran éxito y Rossini recibió lo que entonces le pareció una considerable suma: «cuarenta escudos, una cantidad que nunca había visto junta».19​ Más tarde, describió el San Moisè como un teatro ideal para un joven compositor que aprende su oficio -«todo tendía a facilitar el debut de un compositor novato»:20​ no tenía coro y una pequeña compañía de protagonistas; su repertorio principal consisía en óperas cómicas en un acto (farsas), escenificadas con escenografías modestas y ensayos mínimos.21​ Siguió el éxito de su primera pieza con tres farsas más para la casa: El engaño afortunado (1812), La escala de seda (1812) e Il signor Bruschino (1813).22​

      Mantuvo sus vínculos con Bolonia, donde en 1811 tuvo éxito al dirigir Las estaciones de Haydn23​ y un fracaso con su primera ópera de larga duración, El curioso malentendido.24​25​ También trabajó para teatros de ópera en Ferrara y Roma.26​ A mediados de 1812, recibió un encargo de La Scala de Milán donde su comedia en dos actos La piedra de toque tuvo cincuenta y tres funciones, un desarrollo considerable para la época, que no sólo le trajo beneficios económicos, sino también la exención del servicio militar y el título de maestro di cartello (un compositor cuyo nombre en carteles publicitarios garantizaba un teatro lleno).21​ Al año siguiente, su primera ópera seria, Tancredi, obtuvo buenos resultados en La Fenice de Venecia e incluso mejores en Ferrara, con un final trágico reescrito.26​ El éxito de Tancredi hizo que el nombre de Rossini fuera conocido internacionalmente; siguieron producciones de la ópera en Londres (1820) y Nueva York (1825).27​ A las pocas semanas de Tancredi, Rossini tuvo otro éxito de taquilla con su comedia La italiana en Argel, compuesta a toda prisa y estrenada en mayo de 1813.28​

      1814 fue un año menos notable para el compositor en ascenso, ni El turco en Italia ni Sigismondo complacieron al público milanés ni veneciano, respectivamente.29​30​ 1815 marcó una etapa importante en su carrera. En mayo se trasladó a Nápoles, para asumir el cargo de director de música de los teatros reales. Entre estos se incluía el Teatro de San Carlos,26​ el teatro de ópera más importante de la ciudad. Su gerente, Domenico Barbaja, iba a ser una influencia importante en la carrera del compositor allí.

      Mandatos/fuentes de autoridad

      Estructura/genealogía interna

      Gioachino Antonio Rossini nació el 29 de febrero de 1792 en Pésaro, una ciudad en la costa adriática de Italia que entonces formaba parte de los Estados Pontificios.2​ Fue el único hijo de Giuseppe Rossini, trompetista y trompista, y su esposa Anna, de soltera Guidarini, costurera de oficio e hija de un panadero

      Contexto general

      Área de relaciones

      Área de puntos de acceso

      Puntos de acceso por materia

      Puntos de acceso por lugar

      Profesiones

      Área de control

      Identificador de registro de autoridad

      Identificador de la institución

      Archivo Institucional de la Universidad Alberto Hurtado

      Reglas y/o convenciones usadas

      Estado de elaboración

      Revisado

      Nivel de detalle

      Parcial

      Fechas de creación, revisión o eliminación

      2025-01-24

      Idioma(s)

      • español

      Escritura(s)

      • latín

      Fuentes

      https://es.wikipedia.org/wiki/Gioachino_Rossini
      Imagen: De Étienne Carjat - harvardartmuseums.org, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3139079

      Notas de mantención

      MAE