Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo (Chile)

Área de identidad

Tipo de entidad

Entidad colectiva

Forma autorizada del nombre

Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo (Chile)

Forma(s) paralela(s) de nombre

    Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

    • MCTSA (Chile)
    • Movimiento "Sebastián Acevedo" (Chile)
    • Movimiento Contra la Tortura (Chile)

    Otra(s) forma(s) de nombre

      Identificadores para instituciones

      Área de descripción

      Fechas de existencia

      1983-1990

      Historia

      El Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo, MCTSA, (14 de septiembre de 1983 - 12 de mayo de 1990), fue un grupo de defensa de la integridad física de los prisioneros detenidos durante la Dictadura militar en Chile entre 1973 y 1990.
      El grupo reivindicaba la memoria de Sebastián Acevedo, trabajador de la construcción de la ciudad de Coronel, VIII Región, de 52 años , quien el día 11 de noviembre de 1983 se inmola quemándose a lo bonzo frente a la Catedral de Concepción, gritando a viva voz: "¡Que la CNI devuelva a mis hijos!, exigiendo conocer el estado y el paradero de detención de sus hijos María Candelaria y Galo Fernando Acevedo Sáez, apresados el día 9 de noviembre por agentes represivos del Estado chileno, miembros de la Central Nacional de Informaciones, tras una protesta de oposición al Régimen Militar. Sebastián Acevedo está consignado en el Informe Rettig como una víctima de la violencia política de la época.

      Lugares

      Estatuto jurídico

      Funciones, ocupaciones y actividades

      Mandatos/fuentes de autoridad

      Estructura/genealogía interna

      Contexto general

      Área de relaciones

      Área de puntos de acceso

      Puntos de acceso por materia

      Puntos de acceso por lugar

      Profesiones

      Área de control

      Identificador de registro de autoridad

      Identificador de la institución

      Reglas y/o convenciones usadas

      Estado de elaboración

      Nivel de detalle

      Fechas de creación, revisión o eliminación

      Idioma(s)

        Escritura(s)

          Notas de mantención