Mostrando 5 resultados

Registro de autoridad
Charpentier, Marc-Antoine
Persona · 1643-1704

Fue un compositor francés del período Barroco. Autor prolífico (551 obras) y versátil, es conocido principalmente por su "Te Deum" H.146 (en tonalidad de Re Mayor), cuyo preludio, en forma de rondó, ha servido de cabecera o sintonía para los programas televisivos distribuidos a través de la red de Eurovisión y especialmente conocido por ser precisamente la apertura y cierre del Festival de Eurovisión y del Concierto de Año Nuevo de Viena.

Fue el conocimiento de la música de Giacomo Carissimi en Roma, donde se encontraba estudiando pintura, lo que inclinó la vocación de Charpentier hacia el arte de los sonidos. Discípulo de este maestro italiano, a su vuelta a París en 1672 Molière lo tomó como compositor de su compañía de teatro, lo que le granjeó la enemistad del influyente Jean-Baptiste Lully, que hasta entonces había sido el más directo colaborador del dramaturgo. Charpentier escribió para Molière (Jean-Baptiste Poquelin) la música de las obras como Le Mariage forcé H.494, Psyché (perdida), El enfermo imaginario H.495. En 1679 fue nombrado maestro de capilla del delfín, puesto que perdió a consecuencia de la oposición de Lully. Desde 1698 hasta su muerte fue maestro de capilla de la Sainte-Chapelle. Charpentier realizó en su obra la síntesis de las tradiciones italiana y francesa, sobre todo en el ámbito de la música vocal sacra, a la que pertenece su célebre Te Deum. Sobresalió también en la ópera, faceta en la dejó títulos como Les arts florissants (1673), Actéon (1690) y Medée (1693).

Mancini, Francesco
Persona · 1672-1737

Fue un organista y compositor italiano, miembro de la escuela napolitana de ópera.

Nebra, José
Persona · 1702-1768

Fue un compositor español, perteneciente al periodo del Barroco.

Purcell, Henry
Persona · 1659-1695

Fue un compositor inglés del barroco. Considerado uno de los mejores compositores ingleses de todos los tiempos,2​ incorporó a su música elementos estilísticos franceses e italianos, generando un estilo propio inglés de música barroca. Henry Purcell nació en St Ann's Lane, Old Pye Street, Westminster. Su padre, también de nombre Henry Purcell, fue caballero de la Capilla Real, y cantó en la coronación del Rey Carlos II de Inglaterra. Fue el mayor de tres hermanos, de los cuales el menor, Daniel Purcell (fallecido en 1717), fue igualmente un prolífico compositor. Tras la muerte de su padre, en 1664, Henry Purcell quedó bajo la custodia de su tío Thomas Purcell (muerto en 1682), quien mostró por él cariño. Thomas era asimismo caballero de la Capilla del Rey y gestionó la admisión de Henry como miembro del coro. Henry estudió primero con Henry Cooke, maestro de los niños, y luego con Pelham Humfrey, sucesor de Cooke.

Schutz, Heinrich
Persona · 1585-1672

Fue un organista y compositor alemán, generalmente recordado como uno de los más importantes compositores alemanes antes de Johann Sebastian Bach y a menudo considerado uno de los principales del siglo XVII, junto a Claudio Monteverdi.
Schütz nació en Köstritz (Turingia). Su talento musical fue descubierto por Mauricio I de Hesse-Kassel en 1599. Después de formar parte de un coro infantil en el Museo Mauritianum por su maravillosa voz de soprano, fue a estudiar Derecho (que más tarde abandonará por la música de nuevo) a Marburgo, luego se establece en Venecia entre 1609 y 1613, para estudiar música con Giovanni Gabrieli. A la muerte de este regresa a Alemania, donde será organista en la corte de Cassel (norte). Se traslada a Dresde en 1615, donde trabaja como compositor de la corte del Príncipe elector de Sajonia y donde será maestro de capilla desde 1617 hasta su muerte (creando la semilla de lo que actualmente es la Orquesta Estatal Sajona de Dresde), pero dejó la ciudad en varias ocasiones: en 1628 viaja a Venecia, donde posiblemente se entrevista con Claudio Monteverdi -se cree inclusive que estudió con él-, y en 1633, después de la Guerra de los Treinta Años, interrumpe su actuación en la corte de Sajonia y toma un puesto en Copenhague invitado por el príncipe heredero de Dinamarca. Retorna a Dresde en 1641 y permanece allí hasta su muerte en 1672, a la edad de 87 años. Fue enterrado en la antigua Iglesia Frauenkirche, pero su tumba se perdió en 1727 al destruirse la iglesia. Un memorial conmemorativo incrustado en el suelo de la actual iglesia recuerda a este primer músico alemán de prestigio europeo.