Mostrando 365 resultados

Registro de autoridad
Universidad de La Serena (Chile)
Entidad colectiva · 20/03/81

La Universidad de La Serena es una de las 16 universidades tradicionales de Chile, perteneciente al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, al Consorcio de Universidades Estatales de Chile, y a la Agrupación de Universidades Regionales de Chile. La creación de la Universidad de La Serena se establece mediante el Decreto con Fuerza de Ley N° 12, de 1981, del Ministerio de Educación. A partir de su fundación, la ULS inició sus actividades académicas con tres facultades: Ingeniería, Ciencias y Humanidades. En el año 2000, se creó la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas.

Universidad de la Frontera (Chile)
Entidad colectiva · 20/03/81

La Universidad de La Frontera (UFRO) es una universidad pública de Chile, ubicada en la ciudad de Temuco, capital de la Región de la Araucanía, con Campus en las ciudades de Angol y Pucón. Concentra gran parte de la producción científica y formación de postgrado en Temuco. Destaca también la gran participación que tiene en las actividades sociales y productivas de la región. Pertenece al Consorcio de Universidades del Estado de Chile, al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, y a la Agrupación de Universidades Regionales de Chile. La Universidad de La Frontera nació como institución autónoma el 20 de marzo de 1981,​ tras la fusión de las sedes regionales de Temuco de la Universidad de Chile y la Universidad Técnica del Estado.

Universidad de La Frontera (Chile)
Entidad colectiva · 20/03/81

La Universidad de La Frontera (UFRO) es una universidad pública de Chile, ubicada en la ciudad de Temuco, capital de la Región de la Araucanía, con Campus en las ciudades de Angol y Pucón. Concentra gran parte de la producción científica y formación de postgrado en Temuco. Destaca también la gran participación que tiene en las actividades sociales y productivas de la región. Pertenece al Consorcio de Universidades del Estado de Chile, al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, y a la Agrupación de Universidades Regionales de Chile. La Universidad de La Frontera nació como institución autónoma el 20 de marzo de 1981,​ tras la fusión de las sedes regionales de Temuco de la Universidad de Chile y la Universidad Técnica del Estado.

Universidad de Guadalajara (México)
Entidad colectiva · 03/11/1792

La Universidad de Guadalajara (UdeG)​ es una institución pública de educación media-superior y superior que tiene su sede en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Cronológicamente, de acuerdo a su fundación, es la segunda Universidad más antigua de México, la decimoséptima de América del Norte y la decimocuarta de América Latina. Desde 1994, la Universidad opera a través de un modelo de red para organizar sus actividades académicas. La Red Universitaria está integrada por 15 centros universitarios, un Sistema de Universidad Virtual, un Sistema de Educación Media Superior y la Administración General de la institución. Para el ciclo 2021-2022, la matrícula total de la Red Universitaria asciende a 310.000 estudiantes, de Nivel Superior y Nivel Medio Superior.

Entidad colectiva · 1789

La Universidad de Georgetown, es la universidad católica más antigua de los Estados Unidos. Pertenece a la Compañía de Jesús, y está ubicada en Georgetown, Washington D. C.. Forma parte de la Asociación de Universidades Jesuitas, en la que se integran las 28 instituciones que la Compañía de Jesús dirige en Estados Unidos; y es junto con la Universidad Católica de América y la Universidad Trinity Washington las universidades católicas del Distrito de Columbia. Las organizaciones estudiantiles de Georgetown incluyen la Sociedad Filodémica, fundada en 1830; uno de los sociedades de debate más antiguos de la nación y la Mask and Bauble Dramatic Society, el grupo de teatro universitario más antiguo. La Universidad fue fundada en 1789 por el padre John Carroll, S.J., primer obispo católico de Estados Unidos y arzobispo de Baltimore.

Universidad de Concepción (Chile)
Entidad colectiva · 14/05/1919

La Universidad de Concepción, también conocida por su acrónimo UdeC, es una universidad tradicional chilena, obra de la comunidad penquista, una de las de mayor tradición y prestigio de su país, considerada compleja por su extensión investigativa en las diversas áreas del conocimiento. Fue fundada el 14 de mayo de 1919. Es la tercera universidad más antigua de Chile y una de las 30 universidades pertenecientes al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas.
La Universidad de Concepción, también conocida por su acrónimo UdeC, es una universidad tradicional chilena, obra de la comunidad penquista, una de las de mayor tradición y prestigio de su país, considerada compleja por su extensión investigativa en las diversas áreas del conocimiento. Fue fundada el 14 de mayo de 1919. Es la tercera universidad más antigua de Chile y una de las 30 universidades pertenecientes al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas.

Universidad de Chile
Entidad colectiva · 19/11/1842

La Universidad de Chile es una institución de educación superior de Chile, creada por ley de 19 de noviembre de 1842, e instalada el 17 de septiembre de 1843.​ Es la más antigua del país y tanto su Casa Central como la mayoría de sus dependencias se encuentran ubicadas en la Región Metropolitana de Santiago. Fundada luego de la reforma republicana a la colonial Real Universidad de San Felipe, y establecida como su sucesora legal, es dueña de una rica historia académica, científica y de extensión, llevando a cabo acciones que buscan resolver las problemáticas nacionales y de la región y contribuyendo de modo determinante en el desarrollo de Chile desde su creación hasta nuestros días. Esta casa de estudios, ha sido reconocida como una de las mejores universidades del país debido a su liderazgo e innovación en el ámbito de la ciencia, la tecnología, las humanidades y las artes a través de las funciones de creación, extensión y docencia, enfatizando en el desarrollo de la investigación y postgrado. Conocida como la Casa de Bello, en homenaje a su primer rector, el destacado humanista Andrés Bello, la Universidad se define como garante de una cultura clásica, humanista y secular. La Universidad de Chile es una de las 18 universidades del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH)​ y una de las 27 que conforman el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH).

Universidad de Chile
Entidad colectiva · 19/11/1842

La Universidad de Chile es una institución de educación superior de Chile, creada por ley de 19 de noviembre de 1842, e instalada el 17 de septiembre de 1843.​ Es la más antigua del país y tanto su Casa Central como la mayoría de sus dependencias se encuentran ubicadas en la Región Metropolitana de Santiago. Fundada luego de la reforma republicana a la colonial Real Universidad de San Felipe, y establecida como su sucesora legal, es dueña de una rica historia académica, científica y de extensión, llevando a cabo acciones que buscan resolver las problemáticas nacionales y de la región y contribuyendo de modo determinante en el desarrollo de Chile desde su creación hasta nuestros días. Esta casa de estudios, ha sido reconocida como una de las mejores universidades del país debido a su liderazgo e innovación en el ámbito de la ciencia, la tecnología, las humanidades y las artes a través de las funciones de creación, extensión y docencia, enfatizando en el desarrollo de la investigación y postgrado. Conocida como la Casa de Bello, en homenaje a su primer rector, el destacado humanista Andrés Bello, la Universidad se define como garante de una cultura clásica, humanista y secular. La Universidad de Chile es una de las 18 universidades del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH)​ y una de las 27 que conforman el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH).

Universidad de Atacama (Chile)
Entidad colectiva · 26/20/81

La Universidad de Atacama es una universidad pública y tradicional del Estado de Chile, integrante del Consorcio de Universidades Estatales de Chile, y al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, siendo también partícipe de la Agrupación de Universidades Regionales de Chile. Su Casa Central se encuentra en Copiapó, Región de Atacama, Chile. Además posee sedes en Santiago, Vallenar y Caldera. Sus inicios se remontan a 1857, cuando se fundó la Escuela de Minas de Copiapó conformada por académicos de primer nivel traídos muchos de ellos directamente de Europa. La idea inicial del gobierno chileno era emular en Copiapó a la École nationale supérieure des mines de Paris pero finalmente se optó por la contratación principalmente de académicos alemanes, especialmente de la Universidad de Freiberg, por ser la institución especializada en minería más antigua de Europa y según algunos del mundo, además de ser la más prestigiosa por su nivel de exigencia y preparación. El 26 de octubre de 1981, mediante el D.F.L. N.º 37, se crea la corporación de derecho público y patrimonio propio denominada Universidad de Atacama,​ siendo su primer rector el ingeniero Vicente Rodríguez Bull (1981-1989), quien durante su rectorado echó las bases de desarrollo institucional de esta, debiendo sortear difíciles momentos políticos económicos y sociales que afectaban al Chile de la década de los ochenta.

Universidad de Antofagasta (Chile)
Entidad colectiva · 20/03/81

En 1918, se creó la Escuela Industrial del Salitre para satisfacer las necesidades de mano de obra calificada. Fue así como se dieron los primeros pasos en el desarrollo de la educación superior técnico-profesional de la Región de Antofagasta. En 1957, y en paralelo a la labor de la UTE, se creó el Centro Universitario Zona Norte, dependiente de la Universidad de Chile, que comienza a dictar en la ciudad cursos de Pedagogía en Biología y Química; y Servicio Social. En 1962, se transforma en el Colegio Universitario Regional de Antofagasta. En 1968, como consecuencia de la Reforma Universitaria, se crea la Sede Regional de la Universidad de Chile, convirtiéndose en la segunda entidad educativa de la zona. El 10 de marzo de 1981, se unen ambas instituciones de educación superior -la UTE y la U.Chile- para transformarse en la Universidad de Antofagasta tal como la conocemos hoy.
La Universidad de Antofagasta es una universidad pública y tradicional del Estado de Chile, perteneciente al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas y a la Agrupación de Universidades Regionales de Chile, siendo también integrante del Consorcio de Universidades Estatales de Chile. Su casa central se encuentra en la ciudad de Antofagasta.

Universidad de Antofagasta (Chile)
Entidad colectiva · 20/03/81

En 1918, se creó la Escuela Industrial del Salitre para satisfacer las necesidades de mano de obra calificada. Fue así como se dieron los primeros pasos en el desarrollo de la educación superior técnico-profesional de la Región de Antofagasta. En 1957, y en paralelo a la labor de la UTE, se creó el Centro Universitario Zona Norte, dependiente de la Universidad de Chile, que comienza a dictar en la ciudad cursos de Pedagogía en Biología y Química; y Servicio Social. En 1962, se transforma en el Colegio Universitario Regional de Antofagasta. En 1968, como consecuencia de la Reforma Universitaria, se crea la Sede Regional de la Universidad de Chile, convirtiéndose en la segunda entidad educativa de la zona. El 10 de marzo de 1981, se unen ambas instituciones de educación superior -la UTE y la U.Chile- para transformarse en la Universidad de Antofagasta tal como la conocemos hoy.
La Universidad de Antofagasta es una universidad pública y tradicional del Estado de Chile, perteneciente al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas y a la Agrupación de Universidades Regionales de Chile, siendo también integrante del Consorcio de Universidades Estatales de Chile. Su casa central se encuentra en la ciudad de Antofagasta.

Universidad Central (Chile)
Entidad colectiva · 09/11/82

La Universidad Central de Chile, también conocida por su acrónimo UCEN o UCCh, es una universidad privada chilena, fundada en 1982. Fue la primera universidad privada creada en virtud del DFL n.° 1 del 3 de enero de 1981, en alcanzar la plena autonomía institucional, según el acuerdo n.° 44 del Consejo Superior de Educación del 18 de marzo de 1993, quedando habilitada para otorgar toda clase de títulos y grados académicos en forma independiente.​ Es una corporación de derecho privado sin fines de lucro cuya administración y desarrollo recae en sus propios académicos a través de una estructura de gobierno liderada por una Asamblea General representativa de las distintas facultades de la universidad, lo que la convertiría en un caso único en el sistema universitario chileno

Entidad colectiva · 1982

La Universidad Católica Silva Henríquez, también conocida por su acrónimo UCSH, es una universidad privada chilena católica perteneciente a la Congregación Salesiana. Su sede se encuentra en la ciudad de Santiago, con 3 de sus 4 campus ubicados en la misma comuna de Santiago, mientras el campus Lo Cañas se encuentra en la comuna de La Florida. Fue creada en 1982 bajo el alero de la Conferencia Episcopal de Chile y con la finalidad de dar una solución a la educación superior para jóvenes de escasos recursos, preocupación acuñada por el Cardenal Raúl Silva Henríquez (SDB). La universidad cuenta con 23 carreras de pregrado, programas de bachillerato y una serie de post títulos, diplomados y programas de educación continua, entre los cuales destacan 3 programas de Magíster. En 2018 asumió como rector de la institución Galvarino Jofré A. La Universidad Católica Silva Henríquez se adjudicó la Gratuidad Escolar Superior desde el año 2016 en adelante, siendo así una de las universidades que no pertenece al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) en ser beneficiada con este proyecto de ley, aprobado a fines del año 2015 en Chile y que comenzó el año 2016. Actualmente el 60% de los estudiantes que ingresan a primer año de su carrera en la UCSH han sido beneficiados.

Universidad Católica del Norte (Chile)
Entidad colectiva · 31/03/56

La Universidad Católica del Norte (UCN) es una institución de educación superior chilena privada, perteneciente a la Iglesia católica. Fundada el 31 de mayo de 1956, inició sus actividades el 25 de marzo de 1957 y fue reconocida por el Estado mediante una ley de 4 de febrero de 1964. Es miembro del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, siendo una de las seis universidades católicas que lo integran; además forma parte de la Red Universitaria G9 y la Agrupación de Universidades Regionales de Chile. Es la octava universidad más antigua de la República de Chile, y la tercera universidad católica creada en el país. Su casa central se encuentra ubicada en la ciudad de Antofagasta, cuenta con un campus en la ciudad de Coquimbo, con dependencias en San Pedro de Atacama y, además, de varias otras instalaciones a lo largo del norte chileno.

Universidad Católica del Norte (Chile)
Entidad colectiva · 31/03/56

La Universidad Católica del Norte (UCN) es una institución de educación superior chilena privada, perteneciente a la Iglesia católica. Fundada el 31 de mayo de 1956, inició sus actividades el 25 de marzo de 1957 y fue reconocida por el Estado mediante una ley de 4 de febrero de 1964. Es miembro del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, siendo una de las seis universidades católicas que lo integran; además forma parte de la Red Universitaria G9 y la Agrupación de Universidades Regionales de Chile. Es la octava universidad más antigua de la República de Chile, y la tercera universidad católica creada en el país. Su casa central se encuentra ubicada en la ciudad de Antofagasta, cuenta con un campus en la ciudad de Coquimbo, con dependencias en San Pedro de Atacama y, además, de varias otras instalaciones a lo largo del norte chileno.

Universidad Católica del Norte (Chile)
Entidad colectiva · 31/03/56

La Universidad Católica del Norte (UCN) es una institución de educación superior chilena privada, perteneciente a la Iglesia católica. Fundada el 31 de mayo de 1956, inició sus actividades el 25 de marzo de 1957 y fue reconocida por el Estado mediante una ley de 4 de febrero de 1964. Es miembro del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, siendo una de las seis universidades católicas que lo integran; además forma parte de la Red Universitaria G9 y la Agrupación de Universidades Regionales de Chile. Es la octava universidad más antigua de la República de Chile, y la tercera universidad católica creada en el país. Su casa central se encuentra ubicada en la ciudad de Antofagasta, cuenta con un campus en la ciudad de Coquimbo, con dependencias en San Pedro de Atacama y, además, de varias otras instalaciones a lo largo del norte chileno.

Universidad Católica de Temuco (Chile)
Entidad colectiva · 08/09/59

La Universidad Católica de Temuco es una institución de educación superior tradicional privada, fundada en 1959 por el obispo Alejandro Menchaca Lira, bajo la denominación de Escuelas Universitarias de la Frontera, quince años más tarde se transformó en la sede de Temuco de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En 1991 vuelve a su autonomía constituyéndose en la Universidad Católica de Temuco. Actualmente es miembro de la Agrupación de Universidades Regionales de Chile y del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas. a Universidad Católica de Temuco fue fundada el 8 de septiembre de 1959, por el entonces Obispo de la Diócesis Monseñor Alejandro Menchaca Lira, constituyéndose en la primera institución de educación superior creada en la región de la Araucanía. Sus actividades académicas comenzaron con los denominados Cursos Universitarios, el primer semestre de 1960, con la asesoría y respaldo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. A fines de los años sesenta y comienzo de los setenta, en el marco de la discusión de la Reforma Universitaria a nivel nacional, se genera el concepto de Sede Regional, formalizado el año 1972 por el H. Consejo Superior de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Universidad Católica de Chile
Entidad colectiva · 21/08/1888

La Pontificia Universidad Católica de Chile —coloquialmente conocida como «la Católica», «la Cato», «la PUC» o «la UC»— es una universidad privada tradicional de dicho país, una de las trece universidades católicas en el sistema universitario chileno y una de las seis universidades católicas tradicionales del país.​ Es considerada una universidad compleja, que desarrolla una gran actividad investigativa en numerosas áreas del saber. Fue creada hace 134 años, el 21 de junio de 1888, por el arzobispado de Santiago de Chile. La Santa Sede le concedió el título de «Pontificia» en febrero de 1930. Al ser una universidad pontificia, depende directamente de la Santa Sede y de la Iglesia católica chilena, por medio del arzobispado de Santiago. Aunque no pertenece al Estado chileno, parte sustancial de su presupuesto corresponde a transferencias estatales bajo diferentes conceptos. Forma parte del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), de la Red Universitaria Cruz del Sur (RUCS), y la Red Universitaria G9 (G9). Su Casa Central se encuentra en la comuna de Santiago y su campus regional, en la ciudad de Villarrica (Región de la Araucanía). La Universidad está integrada por 34 escuelas e institutos agrupados en 18 facultades, además de un programa de estudios generales (College UC) y un campus regional (Villarrica), que en 2018 ofrecían en conjunto 61 carreras, 104 programas de pregrado, 97 de magíster, 35 doctorados, 79 postítulos, 64 de ellos de especialización médica y 5 de especialidades odontológicas.

Entidad colectiva · 1982

En 1982, se creó el Instituto Profesional de Estudios Superiores Blas Cañas, con el apoyo del Cardenal Raúl Silva Henríquez, en su preocupación por dar una solución a los jóvenes de escasos recursos que deseaban entrar a la educación superior. El instituto logró titular a un total de 6000 estudiantes aproximadamente con el grado de Técnico Superior. Con el triunfo del «No» en el plebiscito nacional de Chile de 1988, el país trasciende a la Democracia, finalizando de este modo el dictadura militar de 17 años. Paralelo a este proceso en 1990 el Ministerio de Educación aprueba su funcionamiento como la Universidad Blas Cañas y en 1993 la Conferencia Episcopal de Chile la reconoce como católica, incorporándose junto a la Congregación Salesiana como socios activos de la institución. En 1999, tras la modificación de sus estatutos generales, los Salesianos se hacen cargo de la dirección superior del plantel y se autoriza el cambio de nombre a Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez. Cuatro años más tarde obtiene su plena autonomía y el año 2006 la Conferencia Episcopal traspasa toda la gestión de la Universidad a la Congregación Salesiana.

Universidad Autónoma del Sur (Chile)
Entidad colectiva · 11/08/89

Fue fundada el 11 de agosto de 1989 en la ciudad de Temuco, capital de la Región de la Araucanía de Chile, con el nombre de Universidad Autónoma del Sur, para luego en el año 2006 cambiar su nombre al de Universidad Autónoma de Chile. Cuenta con plena autonomía, lo que le permite otorgar en forma directa títulos y grados. Luego de certificada esta condición por el Consejo Superior de Educación de Chile, la universidad ha seguido resguardando la calidad institucional, para lo cual ha continuado el proceso de homologación y reconocimiento de los planes y programas de sus carreras con universidades españolas de alta tradición, como las de Barcelona, Salamanca y Sevilla, entre otras. es una universidad privada chilena, con sedes en Temuco, Talca y Santiago (Providencia y Llano Subercaseaux). Está adscrita al Sistema Único de Admisión del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas.​ Actualmente se encuentra acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) por un período de 4 años (de un máximo de 7), desde octubre de 2019 hasta octubre de 2023. Figura en la posición 17 dentro de las universidades chilenas según la clasificación webométrica del CSIC (julio de 2020). ​Además está en la posición 22 según el ranking de AméricaEconomía 2016.​ Dentro de las universidades chilenas está, además, entre las 25 que aparecen en el ranking de Scimago Institution Rankings (SIR) 2020, con la posición 21 a nivel nacional y 720 a nivel mundial. Esta universidad cuenta con el canal de televisión Universidad Autónoma de Chile Televisión.